Nombre científico
Parasaurolophus
Significado del nombre: reptil con filas de dientes laterales.
Periodo y zona donde vivió: cretácico superior en Norteamérica (Alberta, Nuevo Méjico y Utah) hace aproximadamente 80 millones de años, casi al final de la era de los dinosaurios.
Familia: Hadrosáuridos
Especies: Parasaurolophus tubicen
Parasaurolophus walkeri
Parasaurolophus crytocrstatus
Alimentación: hervíboro, tenía un pico ancho como el de los patos con varias hileras de dientes pequeños para masticar la vegetación.
Depredadores: deinosuchus, troodon, daspletosaurus, albertosaurus.
Peso, altura y longitud: 12 metros, 5 metros alto y 4 toneladas.
Cuidado de las crías: cuidaban y alimentaban a sus crías hasta que éstas se podían defender solas.
Descubridor: William Parks en 1922
Particularidades: Poseían una cresta muy vistosa de casi 1 metro de largo que utilizaban para comunicarse entre ellos o para atraer a las hembras, ya que la de los machos era más larga.
Podía andar sobre dos o cuatro patas, lo que le permitía comer hierba y también hojas y ramas pequeñas de los árboles.
Tenía una cola larga y aplastada que utilizaba de aleta cuando nadaba para huir de sus depredadores marinos, como el terrible deinosuchus.